martes, 13 de noviembre de 2007

Usa Protector Solar

Acabo de encontrar el siguiente video. Me pareció interesante para compartirlo con ustedes esta semana. Espero que les guste.

lunes, 29 de octubre de 2007

Tecnología Móvil, M-Commerce y otras cosas

Hace un par de semanas tuve la oportunidad de platicar con un amigo que trabaja en el negocio de la tecnología móvil. Aunque actualmente se dedica a registrar equipos en México, y a asegurarse que cumplan los estándares de las Normas Oficiales Mexicanas, también tiene un interés por analizar y crear arquitecturas de soluciones tecnológicas para dar solución a una diversidad de problemas de negocios.

Un fenómeno de la charla que me pareció muy interesante es la convergencia de dos tecnologías independientes, la telefonía celular y los organizadores personales o PDAs. Esto es, los teléfonos celulares tienen cada vez más capacidad de procesamiento, y los organizadores personales tienen también ahora la capacidad de ser utilizados como teléfonos. De hecho, es muy interesante que existen aplicaciones similares a Skype para PDAs, lo que los convierte en teléfonos utilizando la tecnología de voz sobre IP.

Esta convergencia abre una gran cantidad de posibilidades de aplicaciones y de soluciones de comercio móvil, con mucho mayor alcance de lo que podría tener una aplicación de Internet. Son aproximadamente 15 millones de computadoras las que existen en México, y sólo 8.7 millones de ellas están conectadas al Internet contra un poco más de 63 millones de teléfonos celulares. Esto es, usar servicios como SMS para hacer publicidad tiene un mercado potencial mucho mayor que las aplicaciones de Internet. Con la creciente capacidad de procesamiento de los teléfonos celulares, las empresas, organismos gubernamentales y no gubernamentales tienen cada vez mayor capacidad de establecer contacto con sus clientes o con los ciudadanos para ofrecerles productos, servicios o capacidades de participación ciudadana.

Las aplicaciones van desde el consumo de objetos para personalizar los equipos como tonos de teléfono, imágenes, etc. hasta el equipamiento de fuerzas de ventas encuestadores para el levantamiento de censos nacionales, pasando por los programas de concursos de media noche. El impacto real de las aplicaciones en la vida cotidiana, aún está por descubrirse completamente... ¿Cuál será la siguiente aplicación?

martes, 23 de octubre de 2007

Lluvia de ideas

Todo experto en tecnologías y sistemas de información necesita tener una serie de habilidades para facilitar que grupos de stakeholders puedan conversar sobre sus problemas y alternativas de soluciones. Como comenté la semana pasada, estas ideas necesitan ser representadas en objetos que representen las ideas del grupo, concretas para que puedan ser utilizadas para intercambiar significados y transformables para que faciliten el cambio.

Una forma efectiva de obtener diferentes visiones de un problema es la lluvia de ideas, y quisiera en esta entrada compartir cuáles son los pasos para llevarla a cabo.


  1. Plantear pregunta evocadora.- Normalmente el proceso de lluvia de ideas inicia con una pregunta propuesta por el facilitador. El facilitador escribe esta pregunta en el pizarrón o en una hoja de papel rotafolio, y pide a los participantes en la sesión que escriban todas las ideas que se les ocurran sobre la pregunta.

  2. Trabajo individual.- Los participantes escriben las ideas que se les ocurran como respuestas a la pregunta evocadora. Pueden hacerlo en una hoja de cuaderno, o el facilitador puede dar hojas de papel y marcadores, pidiendo que escriban una idea en cada hoja.

  3. Round Robin.- Se pide a cada participante compartir una idea a la vez, y el facilitador escribe las ideas en el pizarrón, o recoge las ideas escritas en los papeles individuales y los pega en la pared con cinta adhesiva. El uso de hojas de papel permite ordenar las ideas en grupos o clusters, tarea que es más complicada cuando las ideas se escriben en el pizarrón. Se dan tantas vueltas como ideas existan en el grupo.

  4. Resumen.- El facilitador puede terminar el ejercicio resumiendo al grupo las ideas en el pizarrón o la pared. En ocasiones, se pide a los participantes emitir "votos" para identificar el grupo de ideas más importante, o crear una lista de prioridades.



La imagen al inicio de esta entrada representa una lluvia de ideas organizada en grupos o clusters. La que se encuentra al final, representa una lista no ordenada de ideas. Hasta la próxima.

lunes, 15 de octubre de 2007

Objetos de Frontera

Hace algunas semanas he venido pensando un poco en la importancia que tienen diferentes tipos de objetos para los especialistas en tecnologías y sistemas de información. En la entrada de esta semana quiero comentar un poco de esta importancia, que está relacionada con la figura a la derecha.

Siempre he pensado que los expertos en tecnologías y sistemas de información deberían funcionar como vínculos o enlaces entre los tecnólogos como los científicos de la computación o los ingenieros en sistemas y los encargados de los procesos de negocios en las organizaciones (marketing, planeación, finanzas, producción o desarrollo de política, turismo, salud, educación, etc. si se trata del sector público).

Una parte importante de las relaciones que se dan entre ambas áreas es a través del trabajo en proyectos. Este trabajo está normalmente plagado del uso de objetos. Los expertos en procesos traen ejemplos de los formatos que usan, ejemplos de la forma en la que recopilan, almacenan y recuperan la información, etc. Los ingenieros necesitan, por su lado, representaciones que les ayuden a sistematizar o "incrustar" en la tecnología estas necesidades de negocios. Para lograrlo, utilizan representaciones formales (matemáticas, lógica) y no formales (dibujos, gráficas, descripciones) del problema. Quizá la forma de crear representaciones más conocida consiste en diagramas de procesos, pero también se cuanta actualmente con todos los modelos en UML, mock-ups, prototipos, pseudocódigos, diagramas de entidad-relación, etc.

La pregunta que normalmente me hago al pensar en esta situación es por qué si contamos con tantas herramientas para ser enlace y comunicarnos existen tantos problemas de transferencia de conocimiento en estos proyectos? Bueno, tal vez se deba a la falta de congruencia entre estos modelos u objetos y la necesidad de compartir sintáxis, semántica y promover el cambio.

Paul Carlile (2002) apoyaría este punto de vista, ya que él considera que para que exista un intercambio de conocimiento de calidad, necesita darse en exactamente esos tres niveles:


  1. Sintáctico.- En este nivel se hace énfasis en la necesidad de compartir un vocabulario común. De no existir tal vocabulario, compartir conocimiento se hace complicado. Piensa por ejemplo que quisiéramos discutir sobre formas de calcular el ROI para un proyecto. Antes de que cualquier cosa suceda, deberíamos estar de acuerdo en que ROI es la sintaxis de Retorno sobre la inversión.

  2. Semántico.- Además de compartir un vocabulario común, las palabras deben de tener significados comunes. Piensa en Retorno sobre la inversión... puede significar años de recuperación de la inversión, TIR, NPV, etc.

  3. Pragmático.- Finalmente, compartir información y conocimiento está vinculado a costumbres y prácticas locales. Esto es, cuál es la mejor forma de calcular el ROI? Eso definitivamente depende de mi experiencia y de lo que sea aceptable en la cultura en la que vivo. Si alquien quisiera convencerme de otra cosa, pasaríamos un mal rato discutiendo... tal vez.



Para facilitar el proceso, Paul Carlile comenta que los objetos con los que se trabaja en estos proyectos colaborativos deberían de cumplir al menos con 3 características.


  1. Representativos.- Para que podamos ver en ellos reflejado nuestro vocabulario y sintaxis prefereida

  2. Concretos.- Suficientemente concretos como para ayudarnos a compartir significados.

  3. Transformables.- Para que nos ayuden en el proceso de cambio.



Aunque Paul Carlile aplica estos conceptos en el ámbito del desarrollo y diseño de piezas, definitivamente se han encontrado aplicaciones en otras áreas como en el desarrollo de nuevos productos (Blacj et al. 2004), y por supuesto, en el desarrollo de sistemas de información (Luna-Reyes, 2004).

Referencias


  • Black, L. J., P. R. Carlile, et al. (2004). "A dynamic theory of expertise and occupational boundaries in new technology implementation: Building on barley's study of ct scanning." Administrative Science Quarterly 49(4): 572-607.

  • Carlile, P. (2002). "A pragmatic view of knowledge and boundaries: Boundary objects in new product development." Organization Science 13(4): 442-455.

  • Luna-Reyes, L. F. (2004). Collaboration, trust and knowledge sharing in information-technology-intensive projects in the public sector. School of Information Science and Policy. Albany, NY, University at Albany.

martes, 9 de octubre de 2007

La Organización como un Sistema Socio-técnico

Durante las últimas clases que he tenido con mis estudiantes de Introducción a las Tecnologías de Información y Negocios, hemos estado platicando sobre las relaciones entre diferentes componentes de la administración y los sistemas y tecnologías de información. Estas conversaciones, así como las entradas en los blogs personales de quienes participamos en esta comunidad me han hecho pensar en la conceptualización de las organizaciones como sistemas socio-técnicos.

Este enfoque surgió a mediados del siglo XX, cuando algunos investigadores se cuestionaron por qué a veces el uso de nuevas tecnologías o máquinas no daban los resultados esperados. En muchas ocasiones se culpaba a los humanos... argumentando que tenían muchos vicios y que no querían cambiar... No obstante, algunos investigadores identificaron que en algunos casos existía un problema de alineación entre el sistema técnico (la máquina, el software) y el sistema social (las personas y sus relaciones). Cuando esto sucede, en realidad sería muy complicado lograr un compromiso de las personas hacia el sistema... A pesar de que sabemos esto, no obstante, abundan diseñadores de sistemas que no consideran en sus diseños el componente social, las reglas de negocios, las políticas y estrategias empresariales, las reglas de relación social entre los trabajadores, etc.

Así, si queremos desarrollar tecnologías y sistemas que ayuden al crecimiento de las organizaciones y al mejor funcionamiento de todas las áreas de una empresa, es necesario hacer un esfuerzo importante por conocer las prácticas y formas de relacionarse dentro de la organización, así como los principales supuestos y valores compartidos por los miembros de la mismo. Este conocimiento es primordial para poder diseñar sistemas que logren hacer las prácticas más productivas. La siguiente pregunta es entonces cómo obtener este conocimiento. Creo que esto se encuentra relacionado con la cultura y práctica de crear modelos por los expertos en SI y TI, pero de eso les platicaré en mi siguiente post.

Si alguien quiere leer más sobre la teoría socio-técnica, puede revisar:

Luna-Reyes, L.F., Zhang, J., Gil-García, J. R., & Cresswell, A.M. 2005. "Information systems development as emergent socio-technical change: A practice approach." European Journal of Information Systems, 14(1): 93-105.

lunes, 1 de octubre de 2007

Sobre Metodología

Hola nuevamente. Esta semana quiero comentar algunas ideas relacionadas con el diagrama que nos propone Peter Checkland (1998) para reflexionar sobre los aprendizajes que se logran y la teoría que se genera a través de una práctica disciplinada.

Como se muestra en la figura, todo parte de un marco de referencia que normalmente utilizamos para interpretar la realidad. Estos marcos de referencia siempre están presentes. Su forma más común es a través de los llamados "Modelos Mentales" (Senge, 1990). Un modelo mental no es otra cosa que nuestros supuestos y creencias profundas acerca de cómo funciona el mundo y cómo guiar nuestras acciones. El consultor o profesional que trata de mejorar de manera intencional su práctica, debería tener mucha claridad en estos supuestos, y de ser posible, asociarlos con una corriente de pensamiento, que sería la forma más clara o sofisticada de estos marcos de referencia. Por ejemplo, cada vez que estudio algún fenómeno asociado con la tecnología, uso frecuentemente como referencia la "Teoría Institucional" como marco de referencia. Esta teoría (al igual que cualquier otra teoría o mis modelos mentales) organiza mi lectura del fenómeno, y me guía en la selección de información relevante.

Normalmente, en el proceso asociado con la solución de un problema o la descripción o análisis de un fenómeno en el mundo, seleccionamos también un método para actuar. El método normalmente incluye una serie de instrumentos de observación (encuestas, entrevistas, talleres grupales, etc.), y una serie de formas para analizar las observaciones.

Para Checkland, por ejemplo, el método de trabajo de preferencia es la investigación acción , que consiste en una serie de ciclos de acción y reflexión en el proceso de solución de problemas.

Finalmente, se tiene también en mente un problema específico o área de interés. Esta área, en el caso de las tecnologías de información podría ser la seguridad informática, algún sistema de soporte a las decisiones, la integración de información en un proceso, etc.

Al final, el diagrama sugiere que el profesional reflexivo debería de estar aprendiendo sobre los tres componentes. Inicialmente, necesariamente aprende algo sobre el área de interés. En segundo lugar, enriquece su modelo mental o marco de referencia. Finalmente, aprende más sobre el uso del método... Esto por supuesto no sucede forma automática, sino que se da a través de la reflexión sistemática y organizada sobre la práctica y la sistematización y documentación de la acción.

En entradas posteriores les seguiré comentando al respecto. Suerte!!!

Referencias:

Checkland, P., & Holwell, S. (1998). Information, Systems, and Information Systems. Wiley.
Senge, P. (1990). The Fifth Discipline: The Art & Practice of the Learning Organization. Doubleday.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Sobre Teoría y Práctica


Durante las dos últimas clases hemos estado discutiendo sobre algunas características importantes del campo de los sistemas de información y de algunas áreas relacionadas. De hecho, durante la clase utilizamos un marco de referencia creado por un comité de desarrollo curricular a nivel licenciatura lidereado por la Association for Information Systemas, la Association for Computing Machinery, y la Association of Information Technology Professionals. En este marco de referencia, los expertos de estas tres asociaciones diferenciaban distintas áreas relacionadas al área de tecnologías de Información en base a su énfasis en la teoría o en la práctica.

Esta distinción me hizo recordar la conceptualización de Peter Checkland a esta dualidad. De hecho, para él es más un círculo que una dualidad como se muestra en la figura. Esta conceptualización tiene la misma intuición que John Dewey compartió con nosotros desde hace ya muchos años... "No hay nada más teórico que una buena práctica, y no hay nada más práctico que una buena teoría."

Lo que tanto Peter Checkland como John Dewey tratan de compartir con nosotros es que en diversos campos profesionales como el de tecnologías de información, las diferentes teorías explicativas emergen de la sistematización de la práctica, para informar nuevamente la práctica futura. Sergio Peñaloza nos comentaba que los consultores tenían el compromiso de documentar su trabajo... Iñaki hablaba de la importancia de documentar todo tu esfuerzo... este es el primer paso en el que la reflexión de la práctica empieza a convertirse en teoría. Ciertamente, el principal objetivo de estos documentos es que ayuden a quien vuelva a enfrentar un problema similar en el futuro.

No obstante, sólo los mejores documentos sobrevivirán la prueba del tiempo. Estos documentos son validados por la misma práctica. No existe un proceso de prueba de hipótesis, pero la utilidad que otros profesionistas le encuentran los validan de una forma interesante... podemos platicar posteriormente sobre diferentes concepciones epistemológicas que explican este proceso de validez... pero sólo si ustedes lo creen necesario.

Otro día continúo esta conversación, porque me gustaría comentarles un poco más acerca de lo que Peter Checkland considera que se aprende al involucrarse en una práctica concreta.


Referencia: Checkland, P., & Holwell, S. (1998). Information, Systems, and Information Systems. Wiley.

domingo, 16 de septiembre de 2007

Conectando puntos

A continuación comparto con ustedes una plática de Steve Jobs. Es un video en el que hace un recuento de hechos importantes en su vida, haciendo una reconexión de puntos. Ciertamente, ver hacia atrás para explicar dónde estamos ahora es un ejercicio interesante que nos puede ayudar a visualizar mejor qué es lo que podemos hacer en el futuro.

lunes, 10 de septiembre de 2007

El Juego de la Información

Hace un par de semanas hice con mis alumnos de primer semestre una dinámica en clase a la que llamamos "El juego de la información". El propósito del juego era conocer algunos lugares y servicios de información que se ofrecen en la Universidad, y reflexionar un poco sobre la calidad de la información. Varios de los estudiantes que participaron en este juego hicieron una reflexión importante acerca de la importancia de evaluar las fuentes de información de una forma cuidadosa. En estos tiempos de la Internet, creo que efectivamente es una reflexión interesante, ¿cómo evaluar información en Internet. Revisando algunos sitios y tomando también como base mi experiencia personal, creo que existe bastante acuerdo en algunos criterios para evaluar la confiabilidad o credibilidad de los sitios web. Es importante contar con estos criterios, dado que, a diferencia de otros medios de información, cualquiera puede publicar en Internet (mírenme a mí), así que necesitamos hacer un poco de esfuerzo adicional para cubrir por la falta de un editor.

  1. Autoridad.- Se refiere a la confiabilidad de la fuente misma, refiriéndose al autor o la institución a la que éste pertenece. Mientras más información te ofrezca sobre el autor y sus calificaciones (educación, experiencia, etc.), cuentas con más elementos para juzgar. Lo mismo sucede con la institución que patrocina el contenido. Toda página de Internet para la que no se pueda identificar el autor pierde puntos. Cuando te la dan, es importante revisar que la opinión que se ofrece sea en una de las áreas de experiencia del autor.

  2. Objetividad.- Se refiere a que el autor haga esfuerzos por mantener un punto de vista neutral, o que te dé información para que tú puedas juzgarlo. Por ejemplo, algunos autores explican un poco acerca de los métodos y procedimientos que utilizaron para llegar a sus conclusiones. En algunos artículos científicos o páginas de Internet, esta información se encuentra en las áreas llamadas métodos o enfoques seleccionados. Cuando el autor no te da esta información, pero te da un perfil de su experiencia y sus membresías tú puedes usarlo como información para juzgar su objetividad. Por ejemplo, la página de AMLO tiene una agenda que inclina sus opiniones sobre el actual gobierno, sesgándolas de alguna manera. Todos tenemos sesgos, pero lo importante es ponerlos sobre la mesa, o tratar de explicar cómo es que tratamos de evitarlos.

  3. Exactitud.- Este es un criterio difícil de verificar, ya que necesitarías saber un poco para poder identificar errores de contenido. La mejor forma de verificar la exactitud es consultar varias fuentes e identificar posibles desviaciones o errores. A veces, la existencia de un editor puede contribuir a tener mayor confianza (aunque no asegura la exactitud, sólo asegura que alguien hizo un esfuerzo de revisión).

  4. Actualización.- En el mundo actual, la información puede quedar obsoleta en un periodo corto de tiempo, especialmente en áreas como la tecnología de información. Las páginas que proveen información sobre fechas de creación o de actualización te dan información para que tú evalúes. Cuando no lo ofrecen, de manera similar a la falta de autoría, debes de quitarles puntos en cuanto a la credibilidad.

  5. Cobertura.- Se refiere al nivel de detalle en términos de los contenidos, audiencia a la que se dirige o al uso de referencias o vínculos a las fuentes utilizadas o de información adicional. Trata de identificar esta información como parte de tu proceso de evaluación.


Finalmente, no olvides que tu intuición juega un papel importante. Páginas con faltas de ortografía, mal diseñadas o con mala presentación tienen mayor probabilidad de contener errores o de no ser suficientemente cuidadosos sobre los contenidos.

Si quieres leer más, puedes encontrar una variedad de recursos en la página de la biblioteca de Virginia Tech. Suerte.

lunes, 3 de septiembre de 2007

Consultores en el área de TI

Hace poco invité a un muy buen amigo que trabaja desde hace 10 años como consultor de tecnologías de información. Sergio ha trabajado como consultor para Price Waterhouse, y actualmente trabaja para una empresa consultora que se llama Enable.

Sergio inició esta plática diciendo que un consultor es "quien usa tu reloj para darte la hora y te cobra por ello". La frase me gusta, especialmente porque me indica la importancia del consultor de saber escuchar. Esto es, los problemas a resolver no son tan simples como dar la hora, y los mecanismos de obtención de información no son tan simples como un reloj. De hecho, muchas veces ni siquiera se sabe cuál es la pregunta que se necesita contestar. Esto es, el consultor necesita tener la capacidad de sentarse con los actores del problema y trabajar con ellos en desarrollar un entendimiento de la situación problemática. Esta conversación me recordó un poco el diagrama que Checkland y Holwell (1998) utilizan en el Capítulo 1 de su libro para describir la actividad del campo de los sistemas de información.

En la imagen se observa la necesidad de comparar una situación problemática con "modelos de actividad con un propósito". Sergio no les llamó así, pero ciertamente puso énfasis en la necesidad de que todo consultor necesita tener una metodología de trabajo clara. De hecho, el método al que él se refiere, desde el punto de vista de Checkland y Holwell no sólo incluye los conceptos necesarios, sino también un proceso de negociación para promover el cambio. Mi amigo Sergio, que tiene buena experiencia en ello, hizo énfasis en la importancia que tiene el proceso de cambio en cualquier trabajo de consultoría. La actividad que surge de este proceso de cambio negociado, tiene el propósito de corregir o cambiar o incidir en el problema, cerrando un ciclo similar al de mejora contínua, que para Checkland es el ciclo de investigación-acción.

Si agregamos a las ideas de Sergio un poco más de las ideas de Checkland y Holwell, entonces requerimos considerar que este proceso de mejora se lleva a cabo en un contexto específico con valores culturales y políticos particulares. Así, el proceso racional de negociación que describí en el párrafo anterior, afecta y es afectado por la cultura y valores políticos de la organización en diferentes grados. Les pongo el diagrama de Checkland y Holwell, y después les platico más de esta relación interesante, que cuando tomen clases con el Dr. Demián Castillo, les contará que representa el hecho de que la actividad humana está regulada por la existencia de instituciones.

Referencia: Checkland, P., & Holwell, S. (1998). Information, Systems, and Information Systems. Wiley.

martes, 28 de agosto de 2007

¿Qué es la Licenciatura en TI y Negocios?

Desde mi punto de vista personal, la Licenciatura en Tecnologías de Información y Negocios es un programa preparado para personas que están interesadas en desarrollar soluciones para problemas de información, o para aprovechar oportunidades asociadas con usos innovadores de la información.

Quiero hacer énfasis en la ausencia de la palabra tecnologías en mi primera aproximación y la presencia de los términos soluciones, innovación e información. Creo que el egresado de esta licenciatura es una persona que debe estar entrenada para resolver problemas y desarrollar innovaciones. Algunas de ellas pueden apoyarse en el uso de sistemas y tecnologías de información. Sin embargo, el uso de tecnologías es opcional, y sólo cuando realmente contribuyan a la solución de una forma significativa.

Un requerimiento es, entonces, la capacidad de escuchar y estar atento a los problemas de los miembros de una organización. Otro es estar pendiente e informado sobre las tendencias en los negocios. Uno más es tratar de mantenerse al día en las tendencias tecnológicas, haciendo un esfuerzo por entender los posibles impactos y limitaciones de las mismas. Por supuesto, un requerimiento importante es el adquirir métodos para recolectar datos, métodos para abordar y resolver problemas, y métodos para desarrollar y poner por escrito ideas de negocios.

Bienvenidos

Hola a todos,

Este es un Blog que acabo de crear para compartir ideas con estudiantes de la Universidad de las Américas que se encuentran inscritos en la Licenciatura en Tecnologías de Información y Negocios. Esta licenciatura es similar a licenciaturas en otras Universidades donde se le conoce como Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información o Licenciatura en Informática. No es exactamente lo mismo, pero existen fuertes relaciones entre ellas. Estaré colocando acá algunas ideas a lo largo de este semestre.