Durante las dos últimas clases hemos estado discutiendo sobre algunas características importantes del campo de los sistemas de información y de algunas áreas relacionadas. De hecho, durante la clase utilizamos un marco de referencia creado por un comité de desarrollo curricular a nivel licenciatura lidereado por la Association for Information Systemas, la Association for Computing Machinery, y la Association of Information Technology Professionals. En este marco de referencia, los expertos de estas tres asociaciones diferenciaban distintas áreas relacionadas al área de tecnologías de Información en base a su énfasis en la teoría o en la práctica.
Esta distinción me hizo recordar la conceptualización de Peter Checkland a esta dualidad. De hecho, para él es más un círculo que una dualidad como se muestra en la figura. Esta conceptualización tiene la misma intuición que John Dewey compartió con nosotros desde hace ya muchos años... "No hay nada más teórico que una buena práctica, y no hay nada más práctico que una buena teoría."
Lo que tanto Peter Checkland como John Dewey tratan de compartir con nosotros es que en diversos campos profesionales como el de tecnologías de información, las diferentes teorías explicativas emergen de la sistematización de la práctica, para informar nuevamente la práctica futura. Sergio Peñaloza nos comentaba que los consultores tenían el compromiso de documentar su trabajo... Iñaki hablaba de la importancia de documentar todo tu esfuerzo... este es el primer paso en el que la reflexión de la práctica empieza a convertirse en teoría. Ciertamente, el principal objetivo de estos documentos es que ayuden a quien vuelva a enfrentar un problema similar en el futuro.
No obstante, sólo los mejores documentos sobrevivirán la prueba del tiempo. Estos documentos son validados por la misma práctica. No existe un proceso de prueba de hipótesis, pero la utilidad que otros profesionistas le encuentran los validan de una forma interesante... podemos platicar posteriormente sobre diferentes concepciones epistemológicas que explican este proceso de validez... pero sólo si ustedes lo creen necesario.
Otro día continúo esta conversación, porque me gustaría comentarles un poco más acerca de lo que Peter Checkland considera que se aprende al involucrarse en una práctica concreta.
Referencia: Checkland, P., & Holwell, S. (1998). Information, Systems, and Information Systems. Wiley.